Cultura surf a la máxima potencia. Este viernes en el faro de Santander

Cultura surf a la máxima potencia. Este viernes en el faro de Santander

blog Uncategorized

Si quieres respirar e impregnarte de cultura surf, mañana viernes 16 os esperamos en el Cosmic Children con un evento en un lugar muy especial para nosotros. Un espacio casi mágico que con sus destellos de luz ilumina, orienta y salva vidas a la gente de la mar. El Faro de Cabo Mayor, en Santander.

La entrada será gratuita por riguroso orden de llegada y hasta completar aforo. Inscritos en el festival tendrán prioridad de acceso.

PROGRAMA

DIA: 16 de Junio

LUGAR: Centro de Arte del Faro de Cabo Mayor,  Santander.

19:00h Apertura de puertas

19:30 Presentación oficial de TIME FOR WAVES

Hace años tuvimos la suerte de contar con el Dr. Juanjo González, co-fundador de Time For Waves, Profesor en la Universidad de Comillas y surfista cántabro para presentar por primera vez a el Manifiesto de Protección de Olas. Toda una declaración de intenciones y un documento histórico y de gran interés para la comunidad surfera pues expone la necesidad de proteger las olas y el entorno marino que las rodean como nunca lo habían expresado antes.

Estamos muy orgullosos de que por segunda vez,  elijan el Cosmic para presentar en primicia su nueva andadura, pues TIME FOR WAVES ha pasado de ser una plataforma creada para la difusión del Manifiesto, a convertirse en una organización ecologista internacional sin ánimo de lucro (ONG) cuya misión es proteger, gestionar sosteniblemente y conservar el las olas y los medios costeros a escala mundial.

TFW inspira el cambio a través de la colaboración directa con comunidades locales, la innovación y el activismo en favor de la conservación del patrimonio y el aprovechamiento estratégico de un recurso natural, socioeconómico y cultural.

Sus campañas se rigen por el Manifiesto Para La Protección De Las Olas que crearon en su día, y por la Carta Mundial de las Naciones Unidas para la Naturaleza (1982).

Este viernes nos comentarán los últimos proyectos en los que están trabajando y presentarán se presentará parte del equipo europeo y norteamericano que lo componen.

20:30 h – PEDRO’S BAY

ESTRENO EN ESPAÑA, Premiere de la película de cine de surf producida por Vissla Films

 

Estrenada el día antes en Corona del Mar, California, y presentada en primicia para España en el faro de Cabo Mayor durante el Cosmic Children Festival 2017, la última producción norte americana de Vissla Films, dirigida por Eddie Obrand y con la producción ejecutiva de los míticos Paul Naude y Vince De la Peña, muestra una combinación de surf clásico y progresivo protagonizado por un reparto de lujo compuesto por Bryce Young, Eric Geiselman, Brendon Gibbens, Cam Richards, Derryck Disney & Gunner Day.

Os dejamos con el trailer para ir abriendo apetito..

 

21:30 EXPOSICIÓN CREATORS AND INNOVATORS

NUMBER 5

Number 5 es un experimento de tabla shapeada por 10 manos en el Surfcity de Barcelona: Peta Barrel, Nico Wavegliders, Dídac Montjuich, Luko Wedgeboards y Sergi Flama dieron vida a esa tabla, y la idea es que el resultado de esa experiencia esté viajando y pasando de mano en mano hasta febrero de 2018.

La tabla recalará en el Cosmic Children y la presentarán algunos de los artífices de la misma. Podremos contemplarla y más tarde surfearla.

Todas las aventuras de esta tabla se irán colgando en la red a medida que sucedan, recogiendo las impresiones y pensamientos de todo aquél que la posea.

SURFING GUITARS – GOOFY LONGBOARDS

En una combinación entre el surf, la música y el medio ambiente, se fabrican de modo artesanal las guitarras de Goofy Longboards.

La muestra presenta una pequeña colección de guitarras creadas con materiales reciclados. El polifacético artista, skater, surfista y lutier Javi Ocerín de Goofy Longboards, ha encontrado en sus tablas viejas un elemento distintivo y atractivo, al que darle una segunda vida. El reciclaje de las tablas partidas consigue reducir el impacto ambiental pues utiliza el foam (la espuma) de las tablas de surf usadas y la madera de sus tablas de skate rotas o destrozadas por el uso intensivo. Las Surf-Guitars son ligeras (algo que agradece cualquier músico en un directo) y cuentan con una buena calidad de sonido.

Alguno de los músicos de la playa serán bienvenidos para probarlas insitu después de la película. El pionero del surf en España Manel Fiochi abrirá la jam session.

ECO-INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA DEL SURFING.

TRAJES DE SURF SIN NEOPRENO & ROPA DE COCO Y PLÁSTICO

A parte de ser el patrocinador principal del evento, VISSLA es el fabricante de ropa y la marca de surf más laureada dentro de la industria del surf en los últimos tres años. Este año presentará los últimos desarrollos y creaciones realizadas con nuevos materiales ecológicos que intentan evitar elementos perjudiciales para el medio ambiente. Mostrarán los nuevos tejidos que sustituyen al neopreno tradicional para la confección de los trajes de surf, así como algunas prendas fabricadas con fibras de coco y botellas de plástico recicladas.

*las fotos de productos Vissla corresponden a los expuestos el año pasado

Así mismo, contaremos con otros fabricantes artesanales como Flot, Ahau o Macho Fins que mostrarán los trofeos que han realizado este año para los primeros clasificados de este duodécimo Cosmic Children. Puro arte y todo un auténtico lujo contar con estos maestros del diseño.

 

Aprovechamos para agradecer de antemano la colaboración de la Autoridad Portuaria y al Ayuntamiento de Santander, al Gobierno de Cantabria, a la ONG medioambiental Time For Waves, a todos los artistas y artesanos de Flot, Goofy Longboards, Number5, Macho fins y Ahau; y por supuesto a nuestro patrocinador principal VISSLA.

Si quieres ver lo que hacemos el resto del finde pincha aquí: PROGRAMA PARA EL SÁBADO Y DOMINGO 

Crónica Visual – sábado 18 junio

Crónica Visual – sábado 18 junio

blog ediciones anteriores

OLAS, SALITRE Y ROCK&ROLL EN LA PLAYA DE LIENCRES

 

Tras la toma de contacto santanderina, el festival comenzó el sábado bajo intensa lluvia y con vientos frios del oeste. Pero la belleza del Parque Natural de Liencres en el municipio de Piélagos y el ambiente que se siempre se crea en su playa durante el evento, consiguió contagiar el espíritu festivo a todos los asistentes, y aunque algo más tarde de lo previsto, se celebraron las sesiones de surf con tablas antiguas de una sola quilla y más de 40 años de antigüedad (single fins), y con otras de dos quillas (twinfins) y originarias de los años 70 y 80.

Crónica visual – sábado 18 junio

crónica visual - sábado 18 junio

crónica visual - sábado 18 junio

crónica visual - sábado 18 junio

crónica visual - sábado 18 junio

 

crónica visual - sábado 18 junio

crónica visual - sábado 18 junio

crónica visual - sábado 18 junio

Cosmic_Children_Festival-1531

Cosmic_Children_Festival-1475

Cosmic_Children_Festival-1444

Cosmic_Children_Festival-1431

Cosmic_Children_Festival-1418

Cosmic_Children_Festival-1413

Cosmic_Children_Festival-1407

Cosmic_Children_Festival-1362

Cosmic_Children_Festival-1232

Cosmic_Children_Festival-1155

Cosmic_Children_Festival-1072

Cosmic_Children_Festival-1069

Cosmic_Children_Festival-1048

Cosmic_Children_Festival-1004

Cosmic_Children_Festival-0957

Cosmic_Children_Festival-0938

Cosmic_Children_Festival-0898

Cosmic_Children_Festival-0889

Cosmic_Children_Festival-0797

Cosmic_Children_Festival-0788

Cosmic_Children_Festival-0768

Cosmic_Children_Festival-0702

Cosmic_Children_Festival-0620

Cosmic_Children_Festival-0604

Cosmic_Children_Festival-0584

Cosmic_Children_Festival-0559

Cosmic_Children_Festival-0542

Cosmic_Children_Festival-0523

Cosmic_Children_Festival-0517

Cosmic_Children_Festival-0502

Los surfistas profesionales de diferentes épocas tuvieron sus momentos de gloria mientras se jugaban como trofeo un viaje a bordo del magnífico yate King Millenium por las islas Mentawai, para ir en busca de las olas perfectas del suroeste de Sumatra, Indonesia, el ganador fue el tinerfeño Alex Bauduin. Y en la categoría amateur compitieron por una estancia de 10 días cortesía del Mango Surf House en las islas Maldivas, también en el Océano Indico, cuyo premio recayó en el donostiarra y ex campeón de España Asier Ibañez. Así mismo, los mejores grommets (niños surfistas), Jules Langlois de Francia, y León Agurruza de Fuerteventura, se llevaron una tabla de surf Styling  hecha a medida y un traje de surf Vissla como trofeos por ganar sus respectivas mangas.

 

El evento que más expectación levantó este 2016 ha sido el Shred Your Shape by Vissla, en el que shapers profesionales venidos de todo el planeta compitieron incentivados con 1100€ en metálico.

 

Clasificación:

 

Pros

1º Yeray Garcia (Lanzarote) La Santa Surfboards

2º Mark Phipps (Australia) Euroglass

3º Kevin Olsen (Sudáfrica) KO Surfboards

4º Marcus Lascelles (Inglaterra) Marcus Shapes

5º Donald Brink (California) Donald Brink Surfboards

6º Roberto Sánchez (Cantabria) Ahau Surfboards

7º Matia Zulberti (Italia) MW Surfboards

8º Damien Marly (Francia) Chipiron Surfboards

 

Amateurs

1º Jules Noirbusson (Francia)

2º Borja Beraza (Cantabria)

3º Roberto Letemendia (País Vasco)

4º Leon Agurruza (Fuerteventura)

 

La cántabra Anne Calderón y la californiana Hanna Babari ganaron en las categoría de féminas pro y amateur respectivamente.

 

Cosmic_Children_Festival-0480

Cosmic_Children_Festival-0470

Cosmic_Children_Festival-0466

Cosmic_Children_Festival-0461

Cosmic_Children_Festival-0459

Cosmic_Children_Festival-0439

Cosmic_Children_Festival-0438

 

Cosmic_Children_Festival-0428

Cosmic_Children_Festival-0421

 

Cosmic_Children_Festival-0320

 

La esperadísima fiesta nocturna se celebró con un reparto musical de auténtico lujo en el restaurante-bar de la playa de Canallave Al Otro Lado. Después de una multitudinaria y sabrosísima cena, abriendo la fiesta y recién llegado de Lisboa para la ocasión comenzó un impresionante concierto Frankie Chavez, un rockero y surfista actualmente de gira por Europa, que acompañado tan solo de un batería y un amplio repertorio de guitarras hizo las delicias del respetable, hasta la toma de relevo de la banda de rock psicodélico cántabra Los Estanques, que brillaron como nunca y demostraron su talento. La fiesta de repente se convirtió en fiestón cuando The Limboos, otro de los grandes grupos nacionales del momento, subieron al escenario y lo inundaron con su rock “tropical” de los 50 provocando congas y bailes exóticos por doquier. Del cierre de fiesta se encargó magistralmente el DJ y surfista zarautarra Mario Azurza, El Ciruelo, un gran personaje que puso el punto y final antes del que saliese el sol.

 

Cosmic_Children_Festival-1609

 

Cosmic_Children_Festival-2-6

Cosmic_Children_Festival-2-5

Cosmic_Children_Festival-2-4

Cosmic_Children_Festival-2-3

Cosmic_Children_Festival--2

Cosmic_Children_Festival-2-2

Cosmic_Children_Festival-1543

Cosmic_Children_Festival-1645

Cosmic_Children_Festival-2-7

Cosmic_Children_Festival-1640

Cosmic_Children_Festival-1637

Cosmic_Children_Festival-1634

Cosmic_Children_Festival-1609-2

Cosmic_Children_Festival-1562

Cosmic_Children_Festival-1558

Cosmic_Children_Festival-1644

Fotos: Yngwie Vanhouke @yngwievanhouke

Dream Steeple premiere y mucho más from Cosmic Children on Vimeo.

Noche de estrenos en el Faro de Santander

blog ediciones anteriores

Cosmic_Children_Festival--3

Luz y color en el Cosmic Children Festival 2016

Premiere de cine, exposiciones, charlas ambientales y una recepción a los surfistas por todo lo alto el pasado viernes  en el Centro de Arte del faro de Cabo Mayor de Santander

 

Arrancó la velada con la inauguración de la Exposición fotográfica “Skying” de Kenny Hurtado (California) y “Waves” de Jeremiah Klein (California). Los cuales expusieron su obra junto a varios cuadros de la artista italiana Silvia Bertolla inspirados en las fotos de ambos, y quedarán expuestos hasta principios de julio. Así mismo se presentó otra serie de fotos del making-off de la película que posteriormente se estrenó como Premiere en Europa Dream Steeple, que fue el plato fuerte de la noche pues se estrenó con alguno de sus protagonistas como el californiano Jay Nelson, que apareció en un gran camión Mercedes-Benz reformado artesanalmente y convertido en una casa móvil, o Donald Brink, el afamado shaper de San Clemente que presentó parte de sus últimos proyectos con tablas asimétricas.

 

Paralelamente se realizó la exposición de Industria Sostenible en la que Vissla mostró algunos de sus productos ecológicos y sostenibles como los neoprenos y bañadores hechos con fibra de coco y plástico reciclado. El surfista y creador Roberto Sánchez de Ahau Surfboards, presentó tablas de surf fabricadas por el mismo de manera más sostenible que las actuales, Michael Kenney mostró los últimos diseños de hand-planes fabricados artesanalmente con plástico encontrado en playa como Somo y Langre. Y Gonzalo de Macho Fins mostró su propuesta artesanal en la fabricación de quillas.

 

La velada no pudo acabar mejor con el músico y DJ santanderino residente en Bristol, Jimi Can, llegado desde Inglaterra para amenizar un fin de estrenos para el recuerdo.

 

Cosmic Children Festival--4

Cosmic Children Festival--5

Cosmic Children Festival--6

Cosmic_Children_Festival--7

Cosmic_Children_Festival-

Cosmic_Children_Festival-0006

Cosmic_Children_Festival-0007

Cosmic_Children_Festival-0009

Cosmic_Children_Festival-0013

Cosmic_Children_Festival-0021

Cosmic_Children_Festival-0024

Cosmic_Children_Festival-0027

Cosmic_Children_Festival-0031

Cosmic_Children_Festival-0035

Cosmic_Children_Festival-0052

Cosmic_Children_Festival-0055

Cosmic_Children_Festival-0059

Cosmic_Children_Festival-0062

Cosmic_Children_Festival-0065

Cosmic_Children_Festival-0067

Cosmic_Children_Festival-0069

Cosmic_Children_Festival-0072

Cosmic_Children_Festival-0073

Cosmic_Children_Festival-0076

Cosmic_Children_Festival-0084

Cosmic_Children_Festival-0091

Cosmic_Children_Festival-0094

Cosmic_Children_Festival-0101

Cosmic_Children_Festival-0106

Cosmic_Children_Festival-0110

Cosmic_Children_Festival-0115

Cosmic_Children_Festival-0117

Cosmic_Children_Festival-0126

Cosmic_Children_Festival-0132

Cosmic_Children_Festival-0140

Cosmic_Children_Festival-0147

Cosmic_Children_Festival-0150

Cosmic_Children_Festival-0158

Cosmic_Children_Festival-0169

Cosmic_Children_Festival-0173

Cosmic_Children_Festival-0179

Cosmic_Children_Festival-0180

Cosmic_Children_Festival-0186

Cosmic_Children_Festival-0190

Cosmic_Children_Festival-0192

Cosmic_Children_Festival-0193

Cosmic_Children_Festival-0198

Cosmic_Children_Festival-0200

Cosmic_Children_Festival-0205

Cosmic_Children_Festival-0212

Cosmic_Children_Festival-0215

Cosmic_Children_Festival-0218

Cosmic_Children_Festival-0223 Cosmic_Children_Festival-0225

Cosmic_Children_Festival-0228

Cosmic_Children_Festival-0230

Cosmic_Children_Festival-0232

Cosmic_Children_Festival-0234

Cosmic_Children_Festival-0236

Cosmic_Children_Festival-0238

Cosmic_Children_Festival-0240

Cosmic_Children_Festival-0247

Cosmic_Children_Festival-0266

Cosmic_Children_Festival-0269

Cosmic_Children_Festival-0275

Cosmic_Children_Festival-0279

Cosmic_Children_Festival-0285

Cosmic_Children_Festival-0288

Cosmic_Children_Festival-0297

Cosmic_Children_Festival-0299

Cosmic_Children_Festival-0301

Cosmic_Children_Festival-0307

Cosmic_Children_Festival-0313

Cosmic_Children_Festival-0315

Cosmic_Children_Festival-1296

Cosmic_Children_Festival-1305

Cosmic_Children_Festival-1309

Cosmic_Children_Festival-1310

y, y,… y esto es todo amigos.

Comparte si te gusta

Fotos: Ynwie Vanhoucke @yngwievanhoucke