Dream Steeple Estreno Europeo en el faro de Santander 17 Junio

Dream Steeple Estreno Europeo en el faro de Santander 17 Junio

blog

Dream Steeple

Dream Steeple Vissla

Tenemos el inmenso placer de presentar  como Premiere en Europa el último thriller de Vissla, Dream Steeple, en el faro de Santander este viernes 17 de junio. Esta producción norte americana de Vissla Films se estrenó a nivel mundial la semana pasada en Huntington Beach, California, y estamos encantados de traerla para abrir el Cosmic Children Festival 2016 por todo lo alto. Dirigida por Eddie Obrand y con la producción ejecutiva de los míticos Paul Naude y Vince De la Peña, muestra una combinación de surf clásico y progresivo protagonizado por un reparto de lujo compuesto por Bryce Young, Eric Geiselman, Brendon Gibbens, Cam Richards, Derrick Disney, Andrew Jacobson, Corey Colapinto, y artistas como Jay Nelson, Travis Reynolds, Jeff McAllum. Embarcados en un viaje por California, México, Indonesia, Hawaii, Puerto Rico y Australia.

 

 

Dream Steeple Vissla

Dream Steeple Vissla

Dream Steeple Vissla

Dream-Steeple

Dream-Steeple

Dream-Steeple

Dream-Steeple

Dream-Steeple

Dream-Steeple

Dream-Steeple

Dream-Steeple

Dream-Steeple

Dream-Steeple

Dream-Steeple

Mango Surf House

blog

 

DALO TODO Y GANATE 11 DIAS EN EL MANGO SURF HOUSE – MALDIVAS

 

Si no eres surfista profesional también puedes ganar super premio en el XI Cosmic Children Festival. El ganador de la categoría Amateur podrá surfear en el paraíso terrenal y hospedarse en el Mango Surf House ubicado en los atolones norte de las islas Maldivas.

 

Has leído bien, este año solo tienes que fluir con tu tabla retro como si fueses un rey hawaiano para poder disfrutar del autentico paraíso del surfing. Las islas Maldivas son mundialmente conocidas por la calidad de todas sus rompientes y sus perfectas y largas olas para todo tipo de niveles.

 

El nuevo formato de competición que hemos creado, cuenta con la división para surfers Amateurs donde tendremos una gran final en la que entrarán el mejor Amateur de cada categoría, Single Fin, Twin Fin, Girl, Grommet y Veterano con un total de 5 surfers de distintas edades y sexos que darán lo mejor de su surfing para conseguir el jugoso premio que nuestro partner Mango Surf House nos ofrece este año:

1 surf camp con estancia de 10 días.

 

Sin duda el mejor premio que se puede ofrecer a cualquier surfista con ganas de ponerse ciego a olas.

Muchas gracias a Nacho Osuna (Mango Surf House) por su colaboración con el XI Cosmic Children Festival.

Larga vida al MSH y buenas olas para el ganador.

 

 

Cosmic Children Mango Surf
Cosmic Children Mango Surf
Cosmic Children Mango Surf
Cosmic Children Mango Surf
Cosmic Children Mango Surf

 

 

BASES DEL PREMIO:

 

TEMPORADA 2016

 

Desde 1 Marzo al 31 Octubre, ver disponibilidad para cualquier fecha y número de clientes.

 

 

INCLUYE (Paquete todo incluido: 100$ Dólares Americanos persona/día)

(Cambio de divisas vigente Dólar a Euro)

 

*Recogida en el Aeropuerto.

 

*Alojamiento en habitación doble o cuádruple, con baño propio y aire acondicionado.

 

*Pensión Completa (3 comidas al día, tentempié a primera hora de la mañana), café, té y agua todo el día.

 

*Guía de Surf Europeo (ISA Coaching & Instructing Certificate)

 

*2-3 sesiones de surfing con transporte a las olas de Malé Norte.

 

*Impuestos locales.

 

NO INCLUYE

 

*Transporte hasta Maldivas.

 

*Transporte Aeropuerto – Surf Camp – Aeropuerto (Ida y vuelta)

 

1 surfer ……………….. 200 US$

2 surfers ……………… 100 US$

3 surfers ………………… 75 US$

4 surfers ………………… 65 US$

 

DISPONIBLE

 

* Conexión WIFI 20US$ sin límite.

 

* Reportaje fotográfico y de vídeo.

Danos tu mejor surf y gana un viaje en el King Millenium

Danos tu mejor surf y gana un viaje en el King Millenium

blog

El sueño de cualquier surfista seguro pasa por viajar a bordo del King Millenium y llegar al corazón de Indonesia, surcando el Índico y adentrándote en las Telo, Nias o Mentawai. El Cosmic Children 2016 puede hacer tu sueño realidad.

 

Has leído bien, este año solo tienes que fluir con tu tabla retro como si fueses un rey hawaiano para poder disfrutar del autentico paraíso del surfing. Las islas Mentawai son mundialmente conocidas por la calidad de todas sus rompientes y olas “world class”.

 

El nuevo formato de competición que hemos creado, cuenta con la división para surfers Pro´s donde tendremos una gran final en la que entrarán el mejor Pro de Single Fin, Twin Fin, Girl, Grommet y Veterano con un total de 5 Pro´s de distintas edades y sexos que darán lo mejor de su surfing para conseguir el jugoso premio que nuestro partner King Millenium nos ofrece este año:

 

1 boat trip de 11 dias de surf por el indico.

 

Sin duda el mejor premio que se puede ofrecer a cualquier surfista con ganas de ponerse ciego a tubos.

 

Muchas gracias a David Valladares y a Poti por su colaboración con el XI Cosmic Children Festival.

 

Pincha aquí si quieres saber que es lo que incluye y no incluye este premiazo.

 

[rev_slider alias=”King Millenium”][/rev_slider]

 

En las fotos aparecen algunos de los grandes surfistas como Pablo Guti, J.M. Cabrera, Gony y David o Poti, y son muchos otros pros de todo el mundo los que han surcado las aguas de Indonesia a bordo. Y estamos seguros de que muchos se batirán el cobre en el Cosmic para poder repetir su odisea.

SHRED YOUR SHAPE by VISSLA

SHRED YOUR SHAPE by VISSLA

blog Uncategorized

Este año integramos dentro del Cosmic esta nueva división de Creators & Innovators Shred Your Shape by Vissla.

Una nueva categoría creada para que los gurús del shaping nos enseñen lo que saben hacer con sus propias tablas sobre las olas de Liencres. Se repartirán en dos categorías en un formato de pura competición:

  • Shapers profesionales – Aquellos shapers que viven de la fabricación de tablas.
  • Surfers/shaper – Aquellos surfers que han shapeado alguna tabla ellos mismos y participarán con su tabla.

Shapers confirmados:

Ya tenemos confirmada la asistencia de más de 30 shapers internacionales que vendrán desde diferentes partes del mundo a competir en esta primera edición del Shred Your Shape. Donald Brink desde California, Taz Yassin desde las islas Canarias, Damian Marly desde Hossegor (Francia), Marcus Lascelles (Inglaterra), Matia Zulberti (Italia) y los shapers australianos de la factoria Euroglass Christian Bradley, Mark Phipps y Phil Grace.

Tampoco nos podemos olvidar de los artesanos nacionales como Kike Panera (Styling), Roberto Sánchez (Ahau Surboards), Eduardo (Monster Surfboards), Peta (Peta Surfboards) y muchos más aun por confirmar.

El formato será como el de una competición normal con una gran final y un prize money de 1.000€ entre los 3 primeros clasificados:

1º 500€ / 2º 300€ / 3º 200€

En la categoría de “Shapers Amateurs” se enfrentaran surfers que tendrán que fluir con tablas shapeadas por ellos mismos (aunque no las hayan glaseado) promocionando la idea “do it your self”. Sin duda una competición diferente y divertida donde se verán todo tipo de tablas y artefactos.

El ganador de esta categoría tendrá un “cheque regalo” de la empresa Arvuus, especialistas en maquinaria y herramientas para el shaping. Así que no esperes más y ponte manos a la obra para fabricar tu propia tabla. Demuestra tu arte con el shaping y el estilo sobre las olas.

Pre-inscríbete aquí

 

[rev_slider alias=”shred”][/rev_slider]

Encantados de recibir las primeras fotos de este pequeño gran shaper amateur: León Agurruza. 12 años. Fuerteventura, Canarias.

Fotos: Raquel Chicheri

GRACIAS  BILLABONG POR ESTOS 10 AÑOS

GRACIAS BILLABONG POR ESTOS 10 AÑOS

blog ediciones anteriores Uncategorized

Gracias, gracias y mil gracias a Billabong, este icono y referente del sector, por los 10 añitos de apoyo, ilusión y compromiso con este sueño compartido que comenzó en 2006.

 

Hace algo más de 10 años comenzamos con una apuesta arriesgada creando un nuevo concepto de evento que huía de los convencionalismos y la competición al uso. Apostamos por reunir a los pioneros y las familias del surf de toda la vida, enfocándonos en la cultura del surfing, el medio ambiente, las tablas antiguas y la música como hilo conductor.

 

Esta celebración surfera del solsticio de verano, inaugura la temporada europea cada año, y gracias al apoyo de Billabong, lo que comenzó pisando fuerte dentro del panorama nacional, hoy en día es un referente que cuenta con participantes de distintos rincones del planeta. La mayoría surfistas profesionales, personajes influyentes o referentes de la cultura surf, y amantes del surf retro de distintas generaciones, que no dudan en repetir, pues cada año damos un giro de tuerca a un formato que rompe lo convencional.

 

En esta XI edición el equipo Cosmic Children toma un nuevo rumbo con su festival, dando un golpe de timón para comenzar una nueva andadura en la que se embarcarán nuevos compañeros de viaje. No sin antes agradecer eternamente todo el esfuerzo y trabajo que durante todo este tiempo nos ha brindado una de las grandes de la glisse como Billabong. Pues la marca australiana confió en nosotros desde los inicios apostando por un formato diferente y más participativo.

 

Queremos hacer una mención y agradecimiento especial a su “dream team” entre los que destacamos a Sam Carrier y Dani García, así como otros grandes profesionales como Craig Sage, Carl Weisser, Reid Pinder, Rafa Vilallonga y Carmen Sainz.

Si quieres ver más fotos de anteriores ediciones. Pincha aquí.

Próximamente comenzaremos a informar sobre todo lo nuevo que está por venir.
Estar al loro!!!

 

Duke Kahanamoku es al Surf lo que Santa Claus a la navidad

Duke Kahanamoku es al Surf lo que Santa Claus a la navidad

blog Uncategorized

El mundo del surf celebra hoy los 125 años del nacimiento de Duke Kahanamoku, una auténtica leyenda y el padre indiscutible del surf moderno. Si bien el deporte de reyes se celebra desde hace cientos de años en la polinesia,  el Duke marcó una nueva era.

En su primera etapa, el surfing también tenía un componente más trascendental y religioso que deportivo. El monarca de la tribu poseía una tabla sacada de un árbol distinto a las del resto de sus plebeyos. Esta tabla servía para distinguir a aquellos hawaianos que tenían sangre real. Además, este ritual servía también para que las personas demostraran su coraje y, en lugar de batirse en duelo, la competición consistía en ver quién era capaz de realizar las maniobras más arriesgadas y con mayor habilidad sobre las olas. Por supuesto que el monarca tenía la prioridad y escogía la ola de la serie que más le convenía.

La etapa más oscura para el surfing vino con la censura a raíz del descubrimiento de James Cook y los primeros expedicionarios occidentales, que durante varias décadas no permitieron practicarlo porque las corrientes religiosas llegaron a calificarlo de inmoral, pues los surfistas mostraban un cuerpo prácticamente desnudo durante la actividad. Descendientes de antiguos reyes hawaianos decidieron juntarse varios años después para recuperar la tradición de remontar y surfear las olas utilizando grandes tablas de madera. La cita fue en la playa de Waikiki, y entre los diez surfistas que quisieron rendir homenaje a este deporte se encontraba el famoso campeón olímpico de natación, salvavidas, remador en canoas, e incluso actor, Duke Kahanamoku, que pasaría a la historia como el padre del surf actual.

Viajero incansable, el Duke fue el encargado de llevar el surfing por numerosos países del mundo, en los que realizó exitosas exhibiciones, que sirvieron de germen para nuestro surf actual. En 1914 llegó a California, Europa y Australia, lugares en los que pronto comenzó a sumar un gran número de adeptos.

Tiró la piedra pero no escondió la mano.

Kahanamoku plantó la semilla que con el paso de los años dio paso a una constante evolución. Se fueron perfeccionando las técnicas para mantenerse en pie más tiempo, a la par que se construían tablas con materiales más ligeros, que poco a poco fueron desplazando a la madera por resinas, poliester, corchopanes, epoxys, etc.

Esta práctica reservada antaño a los privilegiados de las tribus hawaianas, gracias a la visión y al desempeño de Duke Kahanamoku  pasó a ser una forma de vida, en la que miles de personas encuentran su conexión con el medio y le encuentran un sentido que va más allá de lo deportivo.

Por ello rendimos tributo a este Gran Kahuna y le deseamos larga vida y buenas olas allá donde esté.

Surfilm Tour

Surfilm Tour

blog Uncategorized

Arranca con fuerza el SurfilmTOUR 

Tres paradas en mecas del surf del Cantábrico: Mundaka, Santander y Coruña,  y un pase especial en  Madrid

Después de un multitudinario estreno en San Sebastián, el Surfilm Festiba sale de gira para acercar una sesión del mejor cine de surf a estas tres ciudades emblemáticas. Como novedad, presentarán las proyecciones en un cine móvil al aire libre, que utiliza como única fuente de energía la solar. 100% renovable.

PROGRAMACIÓN
La Primera Ola (dir. Pedro Temboury) el documental sobre los orígenes del surf en España.
El Hijo del Pescador, el biopic de Chris Malloy sobre el surfista chileno Ramón Navarro.
True Giant, Motomichi Nakamura (2 min)
Current Scenes, Chris de Krijger, Joris Klein (4 min.)
Timber, Nils Hediger  (5 min.)

10 Años Cósmicos, repaso a los 10 años de máxima celebración de la cultura surf. (17 min.) Cosmic Children Festival. SOLO en Santander.

Además se ofrecerán TALLERES DE STOP MOTION para los niños y niñas, que podrán hacer su propio cortometraje protagonizado por elementos reciclados y verlo después en la gran pantalla. Talleres gratuitos en Mundaka, Santander y A Coruña de 17 a 19h.

CITAS:
3 de julio. Madrid. Casa Encendida. Apertura puertas 21.30
9 de julio. Mundaka. Atalaya, 22.30h
10 de julio. Santander. Plaza Porticada. 22.30h. (si llueve Cine Los Ángeles)
11 de julio. La Coruña. Paseo del Parrote. 22.30h.

More info: surfilmfestibal.com
SurfilmTOUR is presented by Zumosol and sponsored by Vans. With the support of Patagonia, Surfing Euskadi, Ayuntamiento de Santander, Santander Surf Film Classic, Federación Cántabra de Surf, Cosmic Children Festival, yFederación Gallega de Surf, Ayuntamiento de La Coruña, Pure Surfing y Evens Foundation.

Surfrider, Shapers, Pioneros y La Primera Ola

Surfrider, Shapers, Pioneros y La Primera Ola

blog ediciones anteriores Uncategorized

james

La primera jornada del Zumosol Cosmic Children Festival 2015 presentado por Billabong, tuvo lugar en un lugar emblemático para la ciudad de Santander y para todos los que somos gente de mar. El Faro de Cabo Mayor.

 

Cosmic 2015-1

Comenzó Vanessa, Directora territorial de Surfrider Foundation presentando los proyectos y las acciones medioambientales que han venido realizando en entornos marinos durante los últimos 25 años. Allí mismo se presentó a María Grijuela, antigua colaboradora del Club Cosmic Children, como la nueva portavoz de la fundación en Cantabria.

 

Cosmic Shapers - Ahau Surfboards

Roberto Sanchez “Kinich Ahau” abrió la jornada sobre Tablas de Surf ecológicas y experimentales. Foto: James Panther

 

Cosmic 2015-12

El barcelonés Sergi (Flama Surfboards) con el californiano Donald Brink hablando de las tablas de madera y asimétricas respectivamente.

viernes expo lulen 3

 

Tablas ecológicas de surf. Hechas de madera de paulonia o de balsa.

 

Cosmic 2015-3

Cosmic 2015-11

Presentación de un previo del documental “La Primera Ola” de Pedro Temboury.

Cosmic 2015-4

 

Comentando la película con varios pioneros del surfing en España. En la foto Zalo Campa, Toti Cortiguera, Laura Revuelta, Mecolay y Antonio Saez.

 

Cosmic 2015-15

Cosmic 2015-9

 

Presentación de posters y camisetas de las 10 ediciones del festival.

Cosmic 2015-8

 

Cosmic 2015-7

Cosmic 2015-6

 

Zumosol apagó nuestra sed con los mejores zumos de frutas, Red Bull nos dió alas durante toda la noche y las Estrella y los vinos de Ánfora se encargaron de regar el delicioso Homu Homely Sushi y las empanadas.

Cosmic 2015-10

Cosmic 2015-14

Cosmic 2015-13

Míticos del surf de todos los rincones.