Tablas, hand-planes y las mejores quillas para probar

Tablas, hand-planes y las mejores quillas para probar

blog

Macho Fins

 

Testing Stations

Este año en el Cosmic, tendremos algunas tablas, quillas y hand planes para probar en la playa de Liencres.

Como en anteriores ediciones, Pukas, Ahau, MW Surfboards y el mismísimo Donald Brink pondrán alguna tabla a disposición de los participantes para probar la fluidez de las retro, las experimentales y las asimétricas. Hay pocas ocasiones en la vida en las que tendrás la oportunidad de ver y testar tal diversidad de tablas. Y este año como novedad, tendremos algunos hand-planes de shapers como Michael Kenney y quillas como las que fabrica la compañía cántabra de los hermanos Macho, Macho Fins, los cuales están abriendose un hueco en el mercado internacional entusiasmando a riders como Leah Dawson. Así que este fin de semana podréis preguntar a toda esta tropa y los grandes shapers que tendremos compitiendo, para que os den consejos sobre las formas o estilos que más se adapten a vuestro surf.

Aquí os mostramos un adelanto bellezas artesanales hechas con mucho esmero por los hermanos Macho al sur de Cantabria, y el proceso de fabricación de las mismas.

[rev_slider alias=”Macho fins”]

 

Nuevos aires para el XI Cosmic Children Festival

Nuevos aires para el XI Cosmic Children Festival

blog Uncategorized

Del 17 al 19 de junio 2016 te esperamos en el XI Cosmic Children Festival.

“Este año es el último”. Si, has leído bien. Es el grito de guerra que dimos después de cada una de las 10 ediciones consecutivas, pues cuando pones toda la carne en el asador como si no hubiera un mañana, la resaca post-cosmic se hace eterna, y más cuando año tras año aumentan los compromisos laborales, familiares, la vida sigue y nuestro desgaste se acusa con el tiempo. 

 

En 2015 ya habíamos cumplido un ciclo, y después de 10 ediciones teníamos un número redondo para despedirnos por la puerta grande con un “Hasta siempre”, sintiéndonos orgullos de lo que habíamos logrado: Dar cabida a un evento de surf clásico y experimental, en el que cobran protagonismo las familias surferas de hasta 3 generaciones, juntando a surfers amateurs amantes del surf retro con Pro´s de distintas nacionalidades y generaciones. Creando un ambiente en el que se identifican desde los más jóvenes a los más mayores de la playa. Nos sentíamos orgullosos por darle protagonismo y rendir homenaje y tributo a los pioneros del surf a los que nadie nunca había dedicado ni una sola palabra o trofeo por sus hazañas. En definitiva, por unir al pasado, presente y futuro del surf en un mismo fin de semana cargado de emociones fuertes y momentos épicos. Y sobre todo por haber tenido la suerte de haber contado con varios de los personajes más inspiradores del surf y su cultura.

 

Además también hemos conseguido celebrar el festival en un lugar atípico y no exento de dificultades, pues un espacio natural protegido como el Parque Natural de las Dunas de Liencres, es un lugar difícil para obtener permisos, pero es un marco idílico y muy especial para nosotros. De ahí que siempre hacemos especial hincapié para proteger y cuidar al máximo lo que consideramos nuestra casa.

 

Lo primero que nos viene a la mente cada vez que nos liamos con una nueva edición es siempre todo lo bueno y estos grandes momentos, los amigos y surfers que hemos sido capaces de juntar en una misma playa para disfrutar de este tributo al surf y a las olas, las innumerables sesiones de surfing a lomos de algunas de las primeras tablas fabricadas en nuestro país, fiestas memorables, rock & roll a pie de playa, proyecciones de los míticos Super 8 a la luz de las estrellas, y de un sin fin de anécdotas.

 

Por otro lado nos es imposible dejar de pensar también en el gran esfuerzo y las interminables horas de trabajo que nos lleva programar, preparar y organizar con mimo hasta el ultimo detalle de lo que se antoja como nuestro pequeño bebé cósmico. Algo que fuimos capaces de crear de la nada hace 11 años y que costó un triunfo para que la gente y sponsors apostasen por ello, y que hoy en día se ha convertido en fuente de inspiración para tantos otros eventos.

 

A pesar de la buena critica de la que goza el festival siempre encontramos grandes trabas y piedras en el camino, que desaniman seriamente a darle continuidad a todo esto. Pero ante la adversidad y los momentos de flaqueza nos crecemos. Especialmente cuando en el momento en el que pretendíamos darle un último adiós al cosmic, recibimos un par de llamadas inesperadas que nos devolvieron la fe y las ganas de volver a la carga con más ganas y motivación que nunca, pues este año se unen a nuestra causa, dos grandes marcas a las que les encanta la filosofía del evento y creemos que pueden aportar renovadas energías y un toque de frescura al festi:

 

Vissla

Como sponsor principal contamos con una gran marca a pesar de su juventud, es una de las marcas del momento y más laureada del sector (ganadora de los SIMA AWARDS como mejor marca del año en USA) trasmiten una filosofía muy alineada con la del Cosmic Children y con sus dos slogans representan a la perfección nuestra forma de entender el sur y la idea de nuestro festival:

“Creators & Innovators” representando la libertad creativa de shapers custom e innovadores.

“Surf everything & ride anything” alentando a surfear todo tipo de olas con todo tipo de tablas.

 

Mercedes-Benz

Empresa líder en automoción que apuesta por promocionar su Clase V y Marco Polo en un evento core en vez de hacer anuncios utilizando la imagen del surf con modelos que ni se mojan los pies. Mercedes-Benz será nuestro vehículo oficial.

 

Es un orgullo contar con estos dos compañeros de viaje de primer nivel, sin desmerecer un ápice a todos los nuevos colaboradores y especialmente a aquellos que nos han venido apoyando desde hace muchos años. Esperamos mejorar lo presente y seguir ofreciendo un gran espectáculo de surfing.

 

Próximamente seguiremos desvelando novedades jugosas que os estamos preparando a fuego lento.

 

Hasta pronto.

 

Javi, Raúl & el equipo Cosmic!

XI Cosmic Children FESTIVAL 2016

 

CRÓNICA DEL 2015

CRÓNICA DEL 2015

blog ediciones anteriores prensa Uncategorized

Familias surferas, pioneros, tablas de todas las épocas, música, cine, medio ambiente, disfraces cósmicos… ¡El décimo aniversario se superó a sí mismo!  

Kinich Ahau, Donald Brink

Contra viento y marea ha luchado el Zumosol Cosmic Children para poder celebrar su décimo cumpleaños. La climatología y las olas no han acompañado del todo, aunque sí la diversión, que ha vuelto a abrir la lata del surf más auténtico y original, la cultura de playa y el buenrollismo máximo. 

El festival presentado por Billabong, arrancó el viernes en Santander, en el Centro de Arte del faro de Cabo Mayor, con la intervención de Surfrider Foundation y su 25 aniversario de actividades vinculadas a la protección de las costas y el entorno marino. Amplió el contenido medioambiental la proyección del cortometraje del oceanógrafo Dr. Tony Butt (Reino Unido) y su desarrollo sobre los efectos del plástico y el petróleo en el medio marino. Reconocidos shapers internacionales como Donald Brink (California) y Robert Vaugham (Reino Unido) asistieron a un evento en el que Roberto Sánchez Ahau (Santander) y Sergi Flama (Barcelona) abrieron el apartado enfocado a la fabricación de tablas de surf experimentales y ecológicas. Se expusieron in-situ varias de estas tablas. Por último, se realizaron las proyecciones de dos cortometrajes, un previo de “La Primera Ola”, documental sobre los orígenes del surf en España y otro sobre los “10 años cósmicos” en los que se viene realizando un tributo al surf en su estado puro. Su director, Pedro Temboury, que no pudo acudir a la presentación, intervino por vídeo-conferencia para saludar a los presentes. Los que no faltaron a la cita fueron algunos de sus protagonistas, como Jesús y Manel Fiochi, José Manuel Merodio, Zalo Campa, Laura Revelta, Juan Giribert, José Manuel Gutiérrez Mecolay, Toti Cortiguera o Antonio Saez.

El sábado por la mañana un despliegue de medios y estrellas del surf se trasladó a la playa de Valdearenas (Liencres). Tablas originales con más de 40 años, docenas de réplicas de las mismas, “reliquias del Cantábrico”, modelos experimentales e incluso con motor se apilaron en la orilla para, a ritmo de la mejor banda sonora, llenar la arena de pisadas de aficionados, curiosos y surfistas venidos de diferentes partes del mundo para participar en el primer festival surfero del verano.

Riders californianos, franceses, italianos y británicos se mezclaron con la crema y la nata del surf nacional para ofrecer un verdadero espectáculo sobre las olas del Parque Natural de Liencres, en esta primera jornada del festival.

Haz click sobre la IMAGEN para descargarla

Nivelazo de surfing en el Zumosol Cosmic Children. | Foto: Yngwie Vanhoucke

El domingo amaneció e increíblemente atardeció con sol, pues fue el único sitio en Cantabria donde no llovió. La jornada comenzó con la solidaridad de la asociación Olas Sin Barreras y su clase de aprendizaje impartida y dirigida por el Campeón europeo Dani García de la Special Surf School, a los niños de la Asociación Cántabra Síndrome de Down.

Los más pequeños de la casa no tardaron en aparecer en escena para demostrar su habilidad sobre las tablas de sus papás surferos y coronar al joven “espumilla” y al “espumón” del evento. El resto de la familia entraría en juego hacia mediodía con la disputa del participativo tag-team de familias surferas, que ofreció una igualada lucha por equipos.

Tras una demostración de bailes polinesios traídos directamente desde Tahiti para homenajear a los orígenes y las raíces del surf, llegó el turno de la siempre divertida “Pura Vida – Carnaval del amor”, una prueba en la que los surfistas abarrotaron la playa con sus disfraces, dejando boquiabiertos al gran público allí presente. 

La música tampoco faltó a la cita, de la mano esta vez de “Los Derrumbes” (Cantabria) y “Lost Acapulco” (México), que pusieron ritmo surfero a una multitudinaria entrega de premios, con el aliciente de los suculentos sorteos de tablas de surf confeccionadas por los mejores shapers de Billabong, Styling, MW Surfboards y Enjoy Your Surroundings con Pukas. El broche de oro para rematar la jornada fue el sorteo de una estancia de 7 días en el Mango Surf House de las islas Maldivas.

Cosmic 2015

La cántabra playa de Valdearenas (Liencres) vibró con el décimo aniversario cósmico. | Foto: Edu Bartolomé/Comunica Surf

RESULTADOS:

Twinfin Replica Session: Alessandro Dimartini (Italia)
Single Replica Session: Miguel Sampaio (Málaga)
Twinfin Original Session: Indar Unanue (Euskadi)
Single Original Session: Bud Kund (California)
Strambotika Session: Matía Zulberti (Italia)
Familias del surf: Familia Pichel (Asturias)
Surfista revelación: Camilla Michetti (Italia)
Pura Vida Session: Star Wars (Equipo de California-Inglaterra-Perú-Italia-España)
Joven espumilla: Matías Flores (Cantabria)
Joven espumón: Nicolás García (Asturias)

 Pronto mostraremos una galería completa de imágenes y vídeos deliciosos!!!!

MUCHAS GRACIAS

MUCHAS GRACIAS

blog

Este año hemos tenido una IX edición maravillosa. Y mientras vamos recibiendo fotografías y eligiendo alguna buena para  compartir con vosotros, queremos dar las gracias a todos los surfistas que participasteis, a todos los festivaleros que asististeis, y a todos y cada uno de los que nos habéis apoyado con vuestro esfuerzo y trabajo para que el 2014 volviese a brillar en todo su esplendor. La lista sería muy larga pero en este especial agradecimiento nos acordamos mucho de todos los miembros de la organización, incluyendo a: Domoshpere y todos los Crayolaser por el montaje, a todos los que impartisteis los diferentes talleres de pintura, yoga, danza hawaiana, chi kun; y por supuesto a Olas Sin Barreras y la Special Surf School por acercar el surf a aquellos con más dificultades para ello.

Un año más queremos destacar la importancia de nuestro patrocinador principal Billabong por apoyarnos durante 9 años consecutivos, y de instituciones como el Ayuntamiento de Piélagos,  la Federación Cántabra de Surf, la Junta Vecinal de Liencres, el Gobierno de Cantabria que siempre han apoyan; a todos los shapers y talleres de tablas pero en especial a Styling, GoldBeach, Ahau y a Enjoy Your Surroundings con Pukas por sus maravillosos trofeos; A la marca de gafas D’Blanc y a la de longskate Miller División por tan contundentes premios. Y por supuesto que al barco Anloran por ofrecer ese maravilloso premio con un surfari en busca de olas perfectas por Maldivas para dos personas. Tampoco queremos olvidar el apoyo y dedicación del Restaurante Cota Zero y de la la rica cerveza de Estrella de Galicia y el agua Cabreiroá. Por último y no menos importante a Machete Company su diseño y a Tapptica Mobile Solutions por la nueva web responsive y la campaña de marketing y comunicación.

MUCHAS GRACIAS A TODOS!