Nos ha dejado Doc Paskovitz, uno de los grandes iconos de la cultura del surf de todos los tiempos.
Dorian “Doc” Paskowitz, dejó tras de sí una vida plena e innumerables historias que parecen salidas de un guión de Holywood. Resumir su vida en unas líneas es tarea difícil. Pero digamos que este enamorado de la vida era un espíritu libre de Malibú, hijo de emigrantes judíos rusos, poeta, aventurero, bohemio, nómada, profesor universitario, padre de nueve hijos y pionero en California, Israel o allá donde iba, contagiaba su pasión por el surf como si de un profeta se tratara.
Nacido en 1921 en Galveston, Texas; graduado en Medicina en Stanford, se enamora del surf y decide junto a su tercera esposa, salirse del camino convencional para vivir una vida acorde con su verdadera pasión. Embarcandos con sus nueve hijos en una gran auto-caravana hicieron uno de los surfaris más largos y peculiares de la historia. 25 años recorriendo mundo y desafiando los principios de la ética del trabajo puritana de los Estados Unidos.
Familia Paskowitz
Se podría decir que la filosofía de Doc era simple y que optó por llevar una vida sencilla. Paskovitz con su familia realizó los primeros surf camps y clases de surf , lo cual les permitía mantener ese estilo de vida bohemio, sano y centrado en el deporte de reyes. No sin dificultades y sin pasar algún que otro apuro, Pakovitz pudo cultivar cuerpo y mente durante toda su vida, e incluso escribir “Surfing and Health”, un libro sobre como mantenerse saludable a base de una alimentación sana y equilibrada y surfear mucho. Esto sin duda le ha permitido llegar a los 93 años y rodeado de sus seres más queridos dejarnos plácidamente mientras dormía.
Este auténtico Cosmic Child era un tío fuera de lo común. Y con profunda admiración no podemos concluir estas líneas sin resaltar su trabajo y dedicación a un tema tan importante como la paz. Fundó junto a Kelly Slater Surfing4Peace, una organización sin ánimo de lucro en el año 2007 para apoyar el deporte en Gaza. Y canalizar a través del surf una vía de entendimiento para surfistas de ambos lados del conflicto de Oriente Medio. En este mismo año se estrenaba “Surfwise” un documental sobre la historia de su familia.
Descansa en paz Doc.
Hasta siempre.