Cultura surf a la máxima potencia. Este viernes en el faro de Santander

Cultura surf a la máxima potencia. Este viernes en el faro de Santander

blog Uncategorized

Si quieres respirar e impregnarte de cultura surf, mañana viernes 16 os esperamos en el Cosmic Children con un evento en un lugar muy especial para nosotros. Un espacio casi mágico que con sus destellos de luz ilumina, orienta y salva vidas a la gente de la mar. El Faro de Cabo Mayor, en Santander.

La entrada será gratuita por riguroso orden de llegada y hasta completar aforo. Inscritos en el festival tendrán prioridad de acceso.

PROGRAMA

DIA: 16 de Junio

LUGAR: Centro de Arte del Faro de Cabo Mayor,  Santander.

19:00h Apertura de puertas

19:30 Presentación oficial de TIME FOR WAVES

Hace años tuvimos la suerte de contar con el Dr. Juanjo González, co-fundador de Time For Waves, Profesor en la Universidad de Comillas y surfista cántabro para presentar por primera vez a el Manifiesto de Protección de Olas. Toda una declaración de intenciones y un documento histórico y de gran interés para la comunidad surfera pues expone la necesidad de proteger las olas y el entorno marino que las rodean como nunca lo habían expresado antes.

Estamos muy orgullosos de que por segunda vez,  elijan el Cosmic para presentar en primicia su nueva andadura, pues TIME FOR WAVES ha pasado de ser una plataforma creada para la difusión del Manifiesto, a convertirse en una organización ecologista internacional sin ánimo de lucro (ONG) cuya misión es proteger, gestionar sosteniblemente y conservar el las olas y los medios costeros a escala mundial.

TFW inspira el cambio a través de la colaboración directa con comunidades locales, la innovación y el activismo en favor de la conservación del patrimonio y el aprovechamiento estratégico de un recurso natural, socioeconómico y cultural.

Sus campañas se rigen por el Manifiesto Para La Protección De Las Olas que crearon en su día, y por la Carta Mundial de las Naciones Unidas para la Naturaleza (1982).

Este viernes nos comentarán los últimos proyectos en los que están trabajando y presentarán se presentará parte del equipo europeo y norteamericano que lo componen.

20:30 h – PEDRO’S BAY

ESTRENO EN ESPAÑA, Premiere de la película de cine de surf producida por Vissla Films

 

Estrenada el día antes en Corona del Mar, California, y presentada en primicia para España en el faro de Cabo Mayor durante el Cosmic Children Festival 2017, la última producción norte americana de Vissla Films, dirigida por Eddie Obrand y con la producción ejecutiva de los míticos Paul Naude y Vince De la Peña, muestra una combinación de surf clásico y progresivo protagonizado por un reparto de lujo compuesto por Bryce Young, Eric Geiselman, Brendon Gibbens, Cam Richards, Derryck Disney & Gunner Day.

Os dejamos con el trailer para ir abriendo apetito..

 

21:30 EXPOSICIÓN CREATORS AND INNOVATORS

NUMBER 5

Number 5 es un experimento de tabla shapeada por 10 manos en el Surfcity de Barcelona: Peta Barrel, Nico Wavegliders, Dídac Montjuich, Luko Wedgeboards y Sergi Flama dieron vida a esa tabla, y la idea es que el resultado de esa experiencia esté viajando y pasando de mano en mano hasta febrero de 2018.

La tabla recalará en el Cosmic Children y la presentarán algunos de los artífices de la misma. Podremos contemplarla y más tarde surfearla.

Todas las aventuras de esta tabla se irán colgando en la red a medida que sucedan, recogiendo las impresiones y pensamientos de todo aquél que la posea.

SURFING GUITARS – GOOFY LONGBOARDS

En una combinación entre el surf, la música y el medio ambiente, se fabrican de modo artesanal las guitarras de Goofy Longboards.

La muestra presenta una pequeña colección de guitarras creadas con materiales reciclados. El polifacético artista, skater, surfista y lutier Javi Ocerín de Goofy Longboards, ha encontrado en sus tablas viejas un elemento distintivo y atractivo, al que darle una segunda vida. El reciclaje de las tablas partidas consigue reducir el impacto ambiental pues utiliza el foam (la espuma) de las tablas de surf usadas y la madera de sus tablas de skate rotas o destrozadas por el uso intensivo. Las Surf-Guitars son ligeras (algo que agradece cualquier músico en un directo) y cuentan con una buena calidad de sonido.

Alguno de los músicos de la playa serán bienvenidos para probarlas insitu después de la película. El pionero del surf en España Manel Fiochi abrirá la jam session.

ECO-INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA DEL SURFING.

TRAJES DE SURF SIN NEOPRENO & ROPA DE COCO Y PLÁSTICO

A parte de ser el patrocinador principal del evento, VISSLA es el fabricante de ropa y la marca de surf más laureada dentro de la industria del surf en los últimos tres años. Este año presentará los últimos desarrollos y creaciones realizadas con nuevos materiales ecológicos que intentan evitar elementos perjudiciales para el medio ambiente. Mostrarán los nuevos tejidos que sustituyen al neopreno tradicional para la confección de los trajes de surf, así como algunas prendas fabricadas con fibras de coco y botellas de plástico recicladas.

*las fotos de productos Vissla corresponden a los expuestos el año pasado

Así mismo, contaremos con otros fabricantes artesanales como Flot, Ahau o Macho Fins que mostrarán los trofeos que han realizado este año para los primeros clasificados de este duodécimo Cosmic Children. Puro arte y todo un auténtico lujo contar con estos maestros del diseño.

 

Aprovechamos para agradecer de antemano la colaboración de la Autoridad Portuaria y al Ayuntamiento de Santander, al Gobierno de Cantabria, a la ONG medioambiental Time For Waves, a todos los artistas y artesanos de Flot, Goofy Longboards, Number5, Macho fins y Ahau; y por supuesto a nuestro patrocinador principal VISSLA.

Si quieres ver lo que hacemos el resto del finde pincha aquí: PROGRAMA PARA EL SÁBADO Y DOMINGO 

Cosmic Lobos – Chile

Cosmic Lobos – Chile

blog ediciones anteriores Uncategorized

El aullido de los lobos se oía en todo Chile. La mítica rompiente de Punta de Lobos acogió calurosamente la primera edición del Vissla Cosmic Lobos. 

Largas olas de metro y medio a 2 metros de altura recibieron con honores a los más de 60 competidores de distintas edades que se reunieron en Pichilemu, para el primer Vissla Cosmic Lobos anual presentado por Citroen. El objetivo de la Serie de eventos Cósmicos internacionales es recrear y celebrar las raíces originales de la cultura del surf de 1970. Y lo que resultó el sábado pasado fue un festival de surf inolvidable en el lugar más mítico y lugar de nacimiento del surf chileno.

Vissla proporcionó las tablas originales de una sola quilla (single fins) y dos quillas (twinfins) de los años 70 y 80 que añadieron color y brillo a las olas frías durante todo el día. En este Cosmic todos los competidores tenían que “sacar cartas” para su elección de tablas. Y los surfistas de cinco categorías de todas las edades y diferentes estilos de vida y surf no tuvieron problemas para enhebrar las formas vintage a través de las paredes de cristal de las olas de Punta de Lobos. Groms (menores de 16 años), Free Amigos (17-34), Legends (35+), Shapers, y Pros pusieron la carne en el asador. Los premios Vissla fueron otorgados a todos los finalistas, con premios en efectivo a los Pros.

Los locales brillaron como nunca con destacadas actuaciones de Héctor Vargas, Guillermo Satt, Tristán Aicardi, Nicolas Vargas, Ramón Navarro, Diego Medina y Alejandro Fuenzalida. Los embajadores mundiales de Vissla también diron de qué hablar demostrando su habilidad natural para surfear con cualquier cosa, cualquier tamaño y forma. Eric Geiselman logró posicionarse en primer lugar, por delante de Cam Richards y Derrick Disney ocupando el 2do y 3r puesto respectivamente.

Mientras tanto, la división Shapers contaba con auténticos artesanos chilenos montando sobre sus propias creaciones hechas a mano. Matias Quinlan, Marcel Charrier, Mauricio Piolin y Kris y Ryan Cabezas dieron espectáculo del bueno.

El joven local Martin Fuenzalida mostró su conocimiento de la ola ganando la categoría de Grom. El californiano Corban Cambell, mostró su experiencia adquirida en el Cosmic Creek para ganar la división de Free Amigos. Y Elvis Muñoz, un verdadero emblema de la historia del surf chileno brilló y ganó la división de Leyendas.

Después de los últimos rayo de luz del día, los competidores y espectadores se trasladaron al Hotel Alaia para una actuación en vivo por parte del grupo de rock chileno Doctor Nomade. Sobra decir la fiesta que se montó, y como lo disfrutaron los que tuvieron la suerte de acudir.

El primer Cosmic Lobos ha sido un éxito y ya están esperando ansiosos a repetir el próximo año!

RESULTADOS
Pro
1er Lugar: Eric Geiselman (USA)
2do Lugar: Cam Richards (USA)
3er Lugar: Derrick Disney (USA)
4º Lugar: Héctor Vargas (CHL)

Shapers
1er lugar: Kris Cabezas
2do Lugar: Ryan Cabezas
3er Lugar: Matias Quinlan
4º Lugar: Marcel Charrier

Leyendas (35+)
1er Lugar: Elvis Muñoz
2do lugar: Jesu Plaza
3er Lugar: Bernardo Vincen Rodriguez
4º Lugar: Nacho Vargas

Free Amigos (17-34)
1er lugar: Corban Campbell
2do lugar: Alejandro Fuenzalida
3er Lugar: Mauro Aguirre
4º Lugar: Jorge Calderón

Groms (16 y menos)
1er lugar: Martin Fuenzalida
2do lugar: Tomas Bock
3er Lugar: Christopher Toto Rojas
4º Lugar: Arturo Rodríguez

Un agradecimiento especial a VISSLA, Citroen, Hotel Alaia, El Ruco, y Waitara por su apoyo.

Fotos: Carlos Escobar, Alfredo Escobar, Cristian Salas, Cristian Sáenz, Johannes Bock.

Texto y fotos proporcionados por VISSLA.

SHRED YOUR SHAPE by VISSLA

SHRED YOUR SHAPE by VISSLA

blog Uncategorized

Este año integramos dentro del Cosmic esta nueva división de Creators & Innovators Shred Your Shape by Vissla.

Una nueva categoría creada para que los gurús del shaping nos enseñen lo que saben hacer con sus propias tablas sobre las olas de Liencres. Se repartirán en dos categorías en un formato de pura competición:

  • Shapers profesionales – Aquellos shapers que viven de la fabricación de tablas.
  • Surfers/shaper – Aquellos surfers que han shapeado alguna tabla ellos mismos y participarán con su tabla.

Shapers confirmados:

Ya tenemos confirmada la asistencia de más de 30 shapers internacionales que vendrán desde diferentes partes del mundo a competir en esta primera edición del Shred Your Shape. Donald Brink desde California, Taz Yassin desde las islas Canarias, Damian Marly desde Hossegor (Francia), Marcus Lascelles (Inglaterra), Matia Zulberti (Italia) y los shapers australianos de la factoria Euroglass Christian Bradley, Mark Phipps y Phil Grace.

Tampoco nos podemos olvidar de los artesanos nacionales como Kike Panera (Styling), Roberto Sánchez (Ahau Surboards), Eduardo (Monster Surfboards), Peta (Peta Surfboards) y muchos más aun por confirmar.

El formato será como el de una competición normal con una gran final y un prize money de 1.000€ entre los 3 primeros clasificados:

1º 500€ / 2º 300€ / 3º 200€

En la categoría de “Shapers Amateurs” se enfrentaran surfers que tendrán que fluir con tablas shapeadas por ellos mismos (aunque no las hayan glaseado) promocionando la idea “do it your self”. Sin duda una competición diferente y divertida donde se verán todo tipo de tablas y artefactos.

El ganador de esta categoría tendrá un “cheque regalo” de la empresa Arvuus, especialistas en maquinaria y herramientas para el shaping. Así que no esperes más y ponte manos a la obra para fabricar tu propia tabla. Demuestra tu arte con el shaping y el estilo sobre las olas.

Pre-inscríbete aquí

 

[rev_slider alias=”shred”][/rev_slider]

Encantados de recibir las primeras fotos de este pequeño gran shaper amateur: León Agurruza. 12 años. Fuerteventura, Canarias.

Fotos: Raquel Chicheri

El Cosmic se internacionaliza

blog Uncategorized

Las pruebas más cósmicas del planeta tierra ya están aquí: Estados Unidos, España y Costa Rica, y unas cuantas pruebas más que anunciaremos en el hemisferio sur, son los países elegidos para la celebración del Cosmic Tour 2016 bajo el paraguas de Vissla, donde las tablas retro y experimentales, el surf en estado puro, y la mejor banda sonora, serán el hilo conductor.

Cosmic Creek, Dana Point, California, 22-23 mayo. Comenzaremos con el primer Cosmic en una de las mecas del surfing mundial. Lugar habitado por extraños seres con grandes habilidades acuáticas y muchas horas de surf a las espaldas.

Cosmic Children Festival, Santander & Liencres, 17-19 junio. La joya de la corona cósmica viene cargada de cultura surf y buenas vibraciones este año. Sin duda será el evento que no te puedes perder.

Cosmic Hermosa, Playa Hermosa, Costa Rica, 2 de julio. Si vas apasar por la tierra de los Tikos no puedes dejar de acudir.

Próximamente seguiremos desvelando info sobre estos tres, y otros tres nuevos eventos que se realizarán en el hemisferio sur. Queremos un verano sin fin.

También próximamente os daremos grandes novedades, muy pero que muy jugosas.

Hasta pronto.

 

 

Cosmic Creek 2016 posterPoster-Cosmic-2016Cosmic Hermosa 2016

 

 

 

Nuevos aires para el XI Cosmic Children Festival

Nuevos aires para el XI Cosmic Children Festival

blog Uncategorized

Del 17 al 19 de junio 2016 te esperamos en el XI Cosmic Children Festival.

“Este año es el último”. Si, has leído bien. Es el grito de guerra que dimos después de cada una de las 10 ediciones consecutivas, pues cuando pones toda la carne en el asador como si no hubiera un mañana, la resaca post-cosmic se hace eterna, y más cuando año tras año aumentan los compromisos laborales, familiares, la vida sigue y nuestro desgaste se acusa con el tiempo. 

 

En 2015 ya habíamos cumplido un ciclo, y después de 10 ediciones teníamos un número redondo para despedirnos por la puerta grande con un “Hasta siempre”, sintiéndonos orgullos de lo que habíamos logrado: Dar cabida a un evento de surf clásico y experimental, en el que cobran protagonismo las familias surferas de hasta 3 generaciones, juntando a surfers amateurs amantes del surf retro con Pro´s de distintas nacionalidades y generaciones. Creando un ambiente en el que se identifican desde los más jóvenes a los más mayores de la playa. Nos sentíamos orgullosos por darle protagonismo y rendir homenaje y tributo a los pioneros del surf a los que nadie nunca había dedicado ni una sola palabra o trofeo por sus hazañas. En definitiva, por unir al pasado, presente y futuro del surf en un mismo fin de semana cargado de emociones fuertes y momentos épicos. Y sobre todo por haber tenido la suerte de haber contado con varios de los personajes más inspiradores del surf y su cultura.

 

Además también hemos conseguido celebrar el festival en un lugar atípico y no exento de dificultades, pues un espacio natural protegido como el Parque Natural de las Dunas de Liencres, es un lugar difícil para obtener permisos, pero es un marco idílico y muy especial para nosotros. De ahí que siempre hacemos especial hincapié para proteger y cuidar al máximo lo que consideramos nuestra casa.

 

Lo primero que nos viene a la mente cada vez que nos liamos con una nueva edición es siempre todo lo bueno y estos grandes momentos, los amigos y surfers que hemos sido capaces de juntar en una misma playa para disfrutar de este tributo al surf y a las olas, las innumerables sesiones de surfing a lomos de algunas de las primeras tablas fabricadas en nuestro país, fiestas memorables, rock & roll a pie de playa, proyecciones de los míticos Super 8 a la luz de las estrellas, y de un sin fin de anécdotas.

 

Por otro lado nos es imposible dejar de pensar también en el gran esfuerzo y las interminables horas de trabajo que nos lleva programar, preparar y organizar con mimo hasta el ultimo detalle de lo que se antoja como nuestro pequeño bebé cósmico. Algo que fuimos capaces de crear de la nada hace 11 años y que costó un triunfo para que la gente y sponsors apostasen por ello, y que hoy en día se ha convertido en fuente de inspiración para tantos otros eventos.

 

A pesar de la buena critica de la que goza el festival siempre encontramos grandes trabas y piedras en el camino, que desaniman seriamente a darle continuidad a todo esto. Pero ante la adversidad y los momentos de flaqueza nos crecemos. Especialmente cuando en el momento en el que pretendíamos darle un último adiós al cosmic, recibimos un par de llamadas inesperadas que nos devolvieron la fe y las ganas de volver a la carga con más ganas y motivación que nunca, pues este año se unen a nuestra causa, dos grandes marcas a las que les encanta la filosofía del evento y creemos que pueden aportar renovadas energías y un toque de frescura al festi:

 

Vissla

Como sponsor principal contamos con una gran marca a pesar de su juventud, es una de las marcas del momento y más laureada del sector (ganadora de los SIMA AWARDS como mejor marca del año en USA) trasmiten una filosofía muy alineada con la del Cosmic Children y con sus dos slogans representan a la perfección nuestra forma de entender el sur y la idea de nuestro festival:

“Creators & Innovators” representando la libertad creativa de shapers custom e innovadores.

“Surf everything & ride anything” alentando a surfear todo tipo de olas con todo tipo de tablas.

 

Mercedes-Benz

Empresa líder en automoción que apuesta por promocionar su Clase V y Marco Polo en un evento core en vez de hacer anuncios utilizando la imagen del surf con modelos que ni se mojan los pies. Mercedes-Benz será nuestro vehículo oficial.

 

Es un orgullo contar con estos dos compañeros de viaje de primer nivel, sin desmerecer un ápice a todos los nuevos colaboradores y especialmente a aquellos que nos han venido apoyando desde hace muchos años. Esperamos mejorar lo presente y seguir ofreciendo un gran espectáculo de surfing.

 

Próximamente seguiremos desvelando novedades jugosas que os estamos preparando a fuego lento.

 

Hasta pronto.

 

Javi, Raúl & el equipo Cosmic!

XI Cosmic Children FESTIVAL 2016

 

GRACIAS  BILLABONG POR ESTOS 10 AÑOS

GRACIAS BILLABONG POR ESTOS 10 AÑOS

blog ediciones anteriores Uncategorized

Gracias, gracias y mil gracias a Billabong, este icono y referente del sector, por los 10 añitos de apoyo, ilusión y compromiso con este sueño compartido que comenzó en 2006.

 

Hace algo más de 10 años comenzamos con una apuesta arriesgada creando un nuevo concepto de evento que huía de los convencionalismos y la competición al uso. Apostamos por reunir a los pioneros y las familias del surf de toda la vida, enfocándonos en la cultura del surfing, el medio ambiente, las tablas antiguas y la música como hilo conductor.

 

Esta celebración surfera del solsticio de verano, inaugura la temporada europea cada año, y gracias al apoyo de Billabong, lo que comenzó pisando fuerte dentro del panorama nacional, hoy en día es un referente que cuenta con participantes de distintos rincones del planeta. La mayoría surfistas profesionales, personajes influyentes o referentes de la cultura surf, y amantes del surf retro de distintas generaciones, que no dudan en repetir, pues cada año damos un giro de tuerca a un formato que rompe lo convencional.

 

En esta XI edición el equipo Cosmic Children toma un nuevo rumbo con su festival, dando un golpe de timón para comenzar una nueva andadura en la que se embarcarán nuevos compañeros de viaje. No sin antes agradecer eternamente todo el esfuerzo y trabajo que durante todo este tiempo nos ha brindado una de las grandes de la glisse como Billabong. Pues la marca australiana confió en nosotros desde los inicios apostando por un formato diferente y más participativo.

 

Queremos hacer una mención y agradecimiento especial a su “dream team” entre los que destacamos a Sam Carrier y Dani García, así como otros grandes profesionales como Craig Sage, Carl Weisser, Reid Pinder, Rafa Vilallonga y Carmen Sainz.

Si quieres ver más fotos de anteriores ediciones. Pincha aquí.

Próximamente comenzaremos a informar sobre todo lo nuevo que está por venir.
Estar al loro!!!

 

Duke Kahanamoku es al Surf lo que Santa Claus a la navidad

Duke Kahanamoku es al Surf lo que Santa Claus a la navidad

blog Uncategorized

El mundo del surf celebra hoy los 125 años del nacimiento de Duke Kahanamoku, una auténtica leyenda y el padre indiscutible del surf moderno. Si bien el deporte de reyes se celebra desde hace cientos de años en la polinesia,  el Duke marcó una nueva era.

En su primera etapa, el surfing también tenía un componente más trascendental y religioso que deportivo. El monarca de la tribu poseía una tabla sacada de un árbol distinto a las del resto de sus plebeyos. Esta tabla servía para distinguir a aquellos hawaianos que tenían sangre real. Además, este ritual servía también para que las personas demostraran su coraje y, en lugar de batirse en duelo, la competición consistía en ver quién era capaz de realizar las maniobras más arriesgadas y con mayor habilidad sobre las olas. Por supuesto que el monarca tenía la prioridad y escogía la ola de la serie que más le convenía.

La etapa más oscura para el surfing vino con la censura a raíz del descubrimiento de James Cook y los primeros expedicionarios occidentales, que durante varias décadas no permitieron practicarlo porque las corrientes religiosas llegaron a calificarlo de inmoral, pues los surfistas mostraban un cuerpo prácticamente desnudo durante la actividad. Descendientes de antiguos reyes hawaianos decidieron juntarse varios años después para recuperar la tradición de remontar y surfear las olas utilizando grandes tablas de madera. La cita fue en la playa de Waikiki, y entre los diez surfistas que quisieron rendir homenaje a este deporte se encontraba el famoso campeón olímpico de natación, salvavidas, remador en canoas, e incluso actor, Duke Kahanamoku, que pasaría a la historia como el padre del surf actual.

Viajero incansable, el Duke fue el encargado de llevar el surfing por numerosos países del mundo, en los que realizó exitosas exhibiciones, que sirvieron de germen para nuestro surf actual. En 1914 llegó a California, Europa y Australia, lugares en los que pronto comenzó a sumar un gran número de adeptos.

Tiró la piedra pero no escondió la mano.

Kahanamoku plantó la semilla que con el paso de los años dio paso a una constante evolución. Se fueron perfeccionando las técnicas para mantenerse en pie más tiempo, a la par que se construían tablas con materiales más ligeros, que poco a poco fueron desplazando a la madera por resinas, poliester, corchopanes, epoxys, etc.

Esta práctica reservada antaño a los privilegiados de las tribus hawaianas, gracias a la visión y al desempeño de Duke Kahanamoku  pasó a ser una forma de vida, en la que miles de personas encuentran su conexión con el medio y le encuentran un sentido que va más allá de lo deportivo.

Por ello rendimos tributo a este Gran Kahuna y le deseamos larga vida y buenas olas allá donde esté.

Surfilm Tour

Surfilm Tour

blog Uncategorized

Arranca con fuerza el SurfilmTOUR 

Tres paradas en mecas del surf del Cantábrico: Mundaka, Santander y Coruña,  y un pase especial en  Madrid

Después de un multitudinario estreno en San Sebastián, el Surfilm Festiba sale de gira para acercar una sesión del mejor cine de surf a estas tres ciudades emblemáticas. Como novedad, presentarán las proyecciones en un cine móvil al aire libre, que utiliza como única fuente de energía la solar. 100% renovable.

PROGRAMACIÓN
La Primera Ola (dir. Pedro Temboury) el documental sobre los orígenes del surf en España.
El Hijo del Pescador, el biopic de Chris Malloy sobre el surfista chileno Ramón Navarro.
True Giant, Motomichi Nakamura (2 min)
Current Scenes, Chris de Krijger, Joris Klein (4 min.)
Timber, Nils Hediger  (5 min.)

10 Años Cósmicos, repaso a los 10 años de máxima celebración de la cultura surf. (17 min.) Cosmic Children Festival. SOLO en Santander.

Además se ofrecerán TALLERES DE STOP MOTION para los niños y niñas, que podrán hacer su propio cortometraje protagonizado por elementos reciclados y verlo después en la gran pantalla. Talleres gratuitos en Mundaka, Santander y A Coruña de 17 a 19h.

CITAS:
3 de julio. Madrid. Casa Encendida. Apertura puertas 21.30
9 de julio. Mundaka. Atalaya, 22.30h
10 de julio. Santander. Plaza Porticada. 22.30h. (si llueve Cine Los Ángeles)
11 de julio. La Coruña. Paseo del Parrote. 22.30h.

More info: surfilmfestibal.com
SurfilmTOUR is presented by Zumosol and sponsored by Vans. With the support of Patagonia, Surfing Euskadi, Ayuntamiento de Santander, Santander Surf Film Classic, Federación Cántabra de Surf, Cosmic Children Festival, yFederación Gallega de Surf, Ayuntamiento de La Coruña, Pure Surfing y Evens Foundation.

Surfrider, Shapers, Pioneros y La Primera Ola

Surfrider, Shapers, Pioneros y La Primera Ola

blog ediciones anteriores Uncategorized

james

La primera jornada del Zumosol Cosmic Children Festival 2015 presentado por Billabong, tuvo lugar en un lugar emblemático para la ciudad de Santander y para todos los que somos gente de mar. El Faro de Cabo Mayor.

 

Cosmic 2015-1

Comenzó Vanessa, Directora territorial de Surfrider Foundation presentando los proyectos y las acciones medioambientales que han venido realizando en entornos marinos durante los últimos 25 años. Allí mismo se presentó a María Grijuela, antigua colaboradora del Club Cosmic Children, como la nueva portavoz de la fundación en Cantabria.

 

Cosmic Shapers - Ahau Surfboards

Roberto Sanchez “Kinich Ahau” abrió la jornada sobre Tablas de Surf ecológicas y experimentales. Foto: James Panther

 

Cosmic 2015-12

El barcelonés Sergi (Flama Surfboards) con el californiano Donald Brink hablando de las tablas de madera y asimétricas respectivamente.

viernes expo lulen 3

 

Tablas ecológicas de surf. Hechas de madera de paulonia o de balsa.

 

Cosmic 2015-3

Cosmic 2015-11

Presentación de un previo del documental “La Primera Ola” de Pedro Temboury.

Cosmic 2015-4

 

Comentando la película con varios pioneros del surfing en España. En la foto Zalo Campa, Toti Cortiguera, Laura Revuelta, Mecolay y Antonio Saez.

 

Cosmic 2015-15

Cosmic 2015-9

 

Presentación de posters y camisetas de las 10 ediciones del festival.

Cosmic 2015-8

 

Cosmic 2015-7

Cosmic 2015-6

 

Zumosol apagó nuestra sed con los mejores zumos de frutas, Red Bull nos dió alas durante toda la noche y las Estrella y los vinos de Ánfora se encargaron de regar el delicioso Homu Homely Sushi y las empanadas.

Cosmic 2015-10

Cosmic 2015-14

Cosmic 2015-13

Míticos del surf de todos los rincones.