MEDIOAMBIENTE Y MUCHO MÁS

 VIERNES 16 DE JUNIO – FARO DE CABO MAYOR, SANTANDER.

Como en ediciones anteriores trataremos de abarcar distintos temas dentro del evento: El respeto al entorno marino, la vida en la playa y la importancia de la conservación del medio natural para la práctica del surf.

Este año tenemos la suerte de contar con la organización sin ánimo de lucro Time For Waves   dedicada a la valoración, protección y la gestión sostenible de las olas y los medios costeros a escala mundial. Actualmente se encuentran inspirando el cambio a través de la colaboración directa con comunidades locales, la innovación y el activismo en favor de la conservación del patrimonio y el aprovechamiento estratégico de un recurso natural, deportivo, socioeconómico y cultural. El surfista y  Dr. Juan José González Trueba nos presentará los últimos proyectos en los que están trabajando en distintos países.

Así mismo presentaremos a varios creadores e innovadores del sector, en diferentes disciplinas.

Massi Martini (Italia), Diseñador Industrial y constructor de barcos de vela de competición, nos presentará la última eco-tabla realizada en materiales íntegramente respetuosos con el medio ambiente. Y así mismo los últimos proyectos que está realizando, en los que transfiere los materiales, la tecnología y la hidrodinámica de los barcos Copa América al surfing.

Javier de Goofy Longboards, Shaper de skateboards y guitarras, presentará una pequeña colección de guitarras hechas a mano con materiales reciclados provenientes de tablas de surf y de skate.

___________

Desde que comenzamos la primera edición, promovemos el respeto a nuestras playas y al mar, especialmente intentando concienciar a los más pequeños pues son el futuro, y sin lugar a dudas a su vez dan ejemplo al resto. Por ello cada año seguimos apostando por dar luz a grandes iniciativas y poner nuestro granito de arena con el medio.

Las actividades medioambientales que hemos venido organizando en ediciones anteriores han sido las siguientes:

1. Concursos de limpieza de residuos en la playa. Los más pequeños dan ejemplo al resto y siempre son recompensados con regalos de nuestros patrocinadores.
2. Talleres de pintura dirigidos por el pintor italiano Matia Zulberti en 2008 y por Mariam Honrado en 2009. Los cuadros se subastaron y se donaron las recaudaciones a ONG’s medioambientales.
3. Organización de exposiciones en la playa con el objetivo de concienciar sobre las especies con las que cohabitamos. Se impartieron charlas sobre las diferentes especies de aves marinas gracias a la colaboración de la asociación Ambientalia Consultores y Nature Lesson
4. Donación de 1€ a la Surfrider Foundation por cada miembro inscrito al Club de Surf Cosmic Children
5. Té Cósmico: Elaboramos un sabrosísimo té con hierbas con la única ayuda del sol como fuente de energía.
6. Reciclaje: En las anteriores ediciones del festival hemos puesto a disposición del público y participantes tres tipos de bolsa de basura para su posterior reciclaje: plásticos, papel y orgánico.
7. Bañadores hechos con botellas de plástico: Sí, has leído bien. Hemos sorteado y regalado varios bañadores Billabong – serie Red Hot Chilli Peppers confeccionados a base de botellas de plástico recicladas.
8. H2O para tu Coche: Patrocinio y participación activa en proyectos de investigación y desarrollo de tecnologías alternativas que utilizan el hidrógeno como sustitutivo del petroleo, con el fin de reducir las emisiones de CO2 ala atmósfera.
9. Patrocinio del proyecto FREETANGA – El coche adaptado para funcionar con aceite reciclado.
10. Regalos con mensaje ecológico: Llevamos dos años regalando bolsas de tela a los participantes, con el objetivo de que sustituyan las bolsas de plástico. Así mismo lanzábamos un mensaje para concienciar sobre el tema de la reutilización y el reciclaje de las cosas.
11. Proyección de videos de concienciacion ambiental de la Surfrider Foundation
12. Creación de paneles y balizacion de accesos a las zonas del parque natural
13. Apoyo a la difusión de un Manuscrito para la Protección de las Olas, con el fin de evitar la construcción de diques y preservar los fondos marinos y las olas.
14. Creación de murales con motivos de protección ambiental.

15. PETROL ART – Jimmy Pons nos m0stró su forma de hacer Eco-arte y la utilización del petróleo reciclado como elemento pictórico. Tendremos la oportunidad de pintar cuadros con chapapote recogido de las playas del cantábrico. Reciclar y crear pueden ir de la mano.  La iniciativa “Petrolart” está basada en la utilización del arte como medio de sensibilización ambiental y uso responsable de los recursos naturales, especialmente el petróleo, para conseguir un mundo mejor para las generaciones futuras. Esta iniciativa comienza de manera experimental en 1991.

16. Charlas “a pié de arena”: PRESENTACIÓN DEL MANIFIESTO PARA LA PROTECCIÓN DE OLAS (Juanjo Gonzalez Trueba) – En su presentación mostrará las ideas clave del primer manuscrito sobre la protección de las olas como recurso natural de bien común y de interés turístico y económico. Si quieres leer el manifiesto completo haz clic aquí

17. Charlas “a pié de arena”: Presentación sobre el Aprovechamiento de la Energía Marina a través de las Olas. Desde el Instituto de Hidraúlica Ambiental nos explicaron las diferentes formas de aprovechamiento de la energía con la ayuda de las olas, como fuente de energía limpia y renovables

18. Charlas a pié de arena: Efectos del Plástico y Petroleo en el Medio Marino del oceanógrafo y Dr. Tony Butt (UK).

19. 25 años de Surfrider FoundationCharla de Vanessa-Sarah Salvo – Coordinadora de Oficina Territorial San Sebastián, Surfrider Foundation Europe.

20. Proyección de los últimos cortometrajes de sensibilización hacia la protección del entorno marino y las playas. Producidos por la Fundación Internacional Surfrider Foundation.

21. Presentación y exposición de tablas ecológicas, retro y experimentales5 reconocidos shapers (fabricantes de tablas) de prestigio internacional presentarán sus nuevas propuestas para una industria que cada vez más demandante de materiales sostenibles y menos nocivos con el medio ambiente.

  • Donald Brink (California), Vissla
  • Roberto Sanchez  (Santander), Ahau Surfboards
  • Matia Zulberti (Italia), MW Surfboards
  • Sergi (Barcelona), Flama Surfboards
  • Rob Vauham (Inglaterra), Billabong.

Unos presentaron las nuevas tendencias y desarrollos con los que reducen el coste ecológico de la industria del surf, trabajando sin sus principales contaminantes. Propuestas como la de Sergi de Flama Surfboards o Roberto Sanchez de Ahau Surfboards con la construcción de tablas de surf de madera 99% ecológicas, sustituyen los materiales nocivos para el medioambiente como las resinas sintéticas y las fibras de poliéster, por otros más sostenibles como la madera o la cera de abeja.

El  shaper italiano Matia Zulberti, de la empresa MW Surfboards, presentará la utilización de resinas recicladas y diversos materiales. El archi-conocido Rob Vaugham presentará los últimas tendencias y tipos de tabla en los que está trabajando Billabong y la factoría JS en Europa. Y por último, como plato fuerte, el shaper californiano Donald Brink, presentará varios prototipos y nuevas propuestas experimentales en las que está trabajando al otro lado del planeta.

donald brink

Parkin_Donald_Brink1967_carousel

 

21. Reparto de té cósmico durante todo el fin de semana: Podrás degustar en la playa nuestro famoso té calentado con la energía del astro rey.

22. Charlas “a pié de arena”: Presentación sobre geometría aplicada a la construcción de espacios ecológicamente sostenibles y no dañinos para el medio ambiente. Got To – Es constructor de estructuras y espacios geométricos sostenibles.

23. “Iniciativa Oceanica” Concurso presentado por el CLUB COSMIC CHILDREN de recogida de residuos acuáticos en la playa. En este concurso los niños dan ejemplo a los mayores mostrando cómo cuidan del mar y la playa, nuestro medio.

Ayúdanos a crear nuevas iniciativas de este tipo.

¡Esperamos tus propuestas!